G. Sarmiento escribió:Al vacio? Nunca tiro un centro allí...mi centro va al ser..al ser. La calidad, en mi opinión debe estar al servicio del ser...El bien común, como tal, es un concepto manipulable, a pesar de ser un encomiable, deseado y necesario fin. Por otra parte, el pueblo es también manipulable...la desidia y la delegación de su poder y responsabilidad a otros impresentables lo ha llevado a la situación en la que se encuentra...En efecto, tienen al gobernante que se merecen...eso es una verdad del tamaño de una catedral. Los niños que están viniendo ahora al mundo tienen plena conciencia de su naturaleza multidimensional...Ellos están al servicio del SER...porque sólo el SER plenamente consciente de su naturaleza llenará de correcto contenido los conceptos de "bien común".."sentido común"... "pueblo"..."nación"..."política".."derecho", etc. Y en cuanto a la metodología, un ser de naturaleza multidimensional y autoconsciente de ello no precisa de métodos sofisticados...Esa misma conciencia les lleva camino de la "sencillez", de lo "natural"...Estamos más bien a las puertas del "antimétodo" en la enseñanza...porque todo método será para ellos limitativo...No pongas a algo multidimensional en un camino o en una jaula...Sería una cárcel. Un abrazo..y te paso la pelota...
Sarmiento, que queriendo aguijonear es aguijoneado comienza precisamente donde quiso el remitente... por lo tanto... no sabe que el mediocampista tira el centro al vacío para que el puntero corra, pero éste ni modo,prefiere no correr... porqué no si es puntero??... la hinchada rechifla al artero jugador...mmmm....para qué lo ponen si no sabe??? gritan...que lo saquen! le gritan al D.T. pero Mouriño... ni mu... pacífico el hombre... o parece...jajaja....porque la cosa es que Sarmiento no lee bien lo que se le escribió antes de contestar... y bueno... viene el cambio...jajaja...
Bien. Ya me divertí... ahora ... a la paella. Cuando hablas al servicio del ser está muy bien...pero estamos muy lejos, pero muy lejos de las complejidades ontológicas como para derivarlas a metodologías mas sencillas y pedagógicas... Lee a Paulo Freire y verás... y bien... simplemente el ser humano es manipulable al menos casi todos... o divide entre manipuladores y manipuladores...globalizadores y globalizados...en fin ..por tanto... todo cuanto has dicho podría relativizarse en términos de manipulabilidad... que sugeriría en el fondo una filosofía utilitaria que manipula y la desconfianza consecuente... pero entonces...desde la desconfianza...cómo se puede hablar del ser...¿ cómo se puede construir un sistema, una metodología de aproximación, que contemple multidimensionalmente al ser desde tal supuesto? Desde esa manipulabilidad ¿qué se puede elaborar como intuición de verdad mas o menos fáctica y aplicable? No importa dónde... pero desde qué presupuestos básicos.... porque el enunciado es muy filosófico pero cómo se baja... cómo se comunica...y no... no creo que los niños de ahora tengan noción de su naturaleza multidimensional... los niños por ser niños...todos y en cualquier cultura tienen esa posibilidad...porque además tienen el don de la admiración y la investigación de los fenómenos circundantes...en las crías animales de National Geográfic se ve claramente que lo tienen... esa intuición de búsqueda... de conocimiento... y claro... las consecuencias... se las comen....mmmm... y he aquí los sofistas... la teoría del mas fuerte...
Yo no sé en qué país vives...pero si vives en España...la misma España de familiares y amigos míos...no se parece a nada de lo que me dices...y además...todos los niños son autoconcientes a una edad que es la edad biológica y sicológica...luego la sociedad hace el resto...lo estructura. Y pues nosotros convivimos en un sinfín de estructuras... y a título de ejemplo: este foro es una estructura, para estar en él necesitas cumplir ciertas reglas. Yo estoy además de este en 9 o 10 mas... es decir... diferentes estructuras con reglas y cintura mas o menos parecidas pero diferentes....y entonces Goyo... eres hincha de un club de fútbol, te gustan determinadas cosas... concurres a diferentes lugares... vives en un país...todo estructuras que vives mas o menos comprometidamente, mas o menos intensamente. Esas estructuras forman a los niños... y chau multidimensionalidad...hasta que por mecanismos posteriores vuelve a encontrar siempre y cuando haya comido adecuadamente y recibido la instrucción adecuada como para darse cuenta de su multidimensionalidad y eso implica un pensarse a sí mismo. Yo puedo decirte cuántos en Uruguay mas o menos... dime tu en España cuántos pueden reconocerse multidimensionales... Pregúntale por ello a título nacional nomás a un madrileño y a un catalán... mas o menos nacionalistas acerca de las multidimensionalidades... que pueden darte una buena opinión siempre y cuando tengan complejidades semejantes de pensamiento y abandonen los "ismos" y los dictadores internos que todos tenemos vivamos en el lugar del mundo que vivamos...que por aquí se cuecen habas también. Y bien... justo cuando me estoy abocando a la filosofía de la complejidad como rama de saber... filosofía nueva que abandona lo teológico y lo científico para reconocer que las cosas son aún mas complejas en todas las disciplinas... tu me hablas de sencillez y de natural. Será que la sencillez de Picasso... su paloma viene de dibujar como niño pero después de una formación de la puta madre... la sencillez , contracara de lo complejo y el estadio del ser humano en este momento en que contemporanizamos no parece sencillo ni tampoco natural... porque usemos la mayéutica, la dialéctica, la lógica...o el método que quieras para describirme claramente qué es sencillo y qué es natural.... Si eres católico...cuidado con las herejías...si no lo eres... cuidado con las herejías...jajaja...
Yo he estado en la enseñanza media por siete años a medio camino de los dos siglos y me he retirado precisamente porque los medios de comunicación disponibles no alcanzan para interesar a los niños y jóvenes en las complejidades del saber, del conocimiento, de la gnosis. Luego los niños se hacengrandes y toman las decisiones que toman y tenemos el mundo que tenemos y el que ha de advenir... lamento decir que soy racionalmente escéptico y cordialmente esperanzado. En cuanto al "antimétodo" en una sociedad gregaria y cada vez mas concentrada...mmmm.... para todo ser inquieto...todo límite es eso...y depende de cada uno traspasarlo...todo método es no limitativo... sino perfectible...porque las cosas se conocen por discusión, contraposición, corrección y síntesis y vuelta a empezar...perola multidimensionalidad se alcanza metodológicamente... en mi caso fenomenológicamente. Pero hay un método para sumar, restar, ir a la luna, entender el espectroscopio...luego uno crea, inventa...intuye... multidimensiona, complejiza, interrelaciona...pero no como trompada de bobo. Hará un método mas exacto, mas preciso, mas complejo para entender... y cuando uno entiende se hace sencillo. La sencillez de Jesús hombre radicaba en que sabía todo... y el que sabe todo es manso de espíritu.
En cuanto a poner o no la multidimensionalidad en un camino o en una jaula estamos de acuerdo...pero para que ella sea y se reconozca... o mas exactamente para que un niño devenido hombre se reconozca en su dignidad fundamental y se reconozca multidimensionalmente-con-el-otro-en-el-universo- y si quieres- con Dios, tiene que tener internalizado, aprehendido una serie de conocimientos que no le entran por ósmosis, sino mediante una metodología. Ergo... el cuello de botella será qué metodología. Qué método será el adecuado... bien... ahi concedo. Pero me meto en un embrollo donde no tengo los conocimientos necesarios. Bien podría decir desde la poca filosofía que he aprendido y trato de aprender por burrico, cual método me parecería eficaz...pero su adecuación a la hora de la pedagogía, de la semiótica aplicada, de la gramática, de las ciencias, de los avances científicos de intercambio audio-visuales-manuales-cibernéticos... de las complejidades del mundo y sus cada uno de sus seis mil millones larguísimos de habitantes...jajaja es una cosa en que me declaro insolvente. Caminante quizás aporte algo. Hay un libro de un científico nacido en Barcelona... Jorge Wagemberg... que se titula "Ideas sobre la complejidad del mundo" es bastante digerible y ameno. Si quieres y puedes léelo. Es de editorial Tuquets. Bien, te grito para pasarte la pelota. Porque te he dado un pase al vacío pero tu lo quieres lleno...jajaja...un abrazo.
Miér Ene 15, 2025 3:23 am por caminandobajolalluvia
» MUERTE DEL SILENCIO [Dedicado a García Lorca y seguidores]
Miér Ene 15, 2025 3:07 am por caminandobajolalluvia
» EN TU AMOR
Jue Dic 12, 2024 2:17 pm por eledendo
» MERCADERES DEL TEMPLO
Jue Nov 14, 2024 4:55 am por caminandobajolalluvia
» CREPÚSCULO: breve cántico
Dom Nov 03, 2024 2:26 pm por eledendo
» Del esplendor imposible
Mar Oct 01, 2024 8:03 pm por caminandobajolalluvia
» Del esplendor imposible
Miér Sep 18, 2024 2:45 pm por eledendo
» Te digo adiós
Mar Sep 10, 2024 11:53 pm por kin
» Arrugas
Vie Ago 30, 2024 7:28 am por jorge enrique mantilla