Miguel Visurraga Sosa escribió: caminandobajolalluvia escribió:Gracias amigo!!! Brillante!!! Parte de lo que me cuentas de la conquista, recuerdo que lo había visto algunas partes en la secundaria en un libro de lectura de literatura de lengua y literatura muy interesante...!
Y es Primicia para mí todo lo que me cuentas me informas acerca de los ríos de la geografía y también de los imperios peruanos y de la historia del Perú mucho antes de la conquista de América.
Recuerdo también, cuando leí ahí mismo el escuela la narración el cuento "El hambre"y creo si mal no recuerdo que era de Manuel Mujica Láinez.
Un cuento de los españoles de la conquista y de la conquista de América que me impresionó.
Un abrazo fuerte querido poeta Te quiero mucho Gracias por tanto amigo un abrazo fuerte!!! Seguimos adelante!!!!
Ale
Para ampliar un poquito más,en geografía el Perú es dividido clásicamente en 3 regiones: Costa,Sierra y Selva y tres cuencas hidrográficas:El Pacífico,a donde van desembocar los río de la Costa;el Titicaca en cuyo lago desembocan varios ríos y la cuenca del Amazonas,ríos que se forman al Este de la Cordillera de los Andes peruanos y cosa más impresionate,estos numerosos ríos van a formar los ríos Marañón y Ucayali se juntan al Nor-este para formar el RÍO AMAZONAS,en territorio peruano por supuesto.
Teniendo en consideración esta difícil geografía se llega a la conclusión podemos decir que el Perú se divide en 8 regiones y por ende este territorio maravilloso cuenta con todos los climas que podemos hallar en nuestro planeta.
Sobre la Conquista española te explico brevemente: Esta se inicia en Panamá,lógico con la anuencia de la Corona española.Tres personajes fueron artífices,Francisco Pizarro,Diego de Almagro y Hernando de Luque,aunque este último,sacerdote,no estuvo en la práctica.Para llegar al Imperio de los incas (Tahuantinsuyo) se llevaron a cabo tres viajes siendo la última la decisiva.Pizarro y sus huestes llegarón a Cajamarca (en donde se hallaba Atahualpa)en 1532,en este lugar tuvieron una cita con Atahualpa,pactaron encontrarse en la plaza principal,puntual el inca llego al encuentro y preguntó por los españoles.Atahualpa estaba en una litera llevado por sus súbditos...Aquí el momento crucial: salió del escondite de los españoles Fray Vicente Valverde quien da cara al inca,momento culminante para llevar a cabo el requrimiento,acompañado de un intérprete (Felipillo) le dice que a partir de ese momento debería ser súbdito de un Rey que estaba muy lejos y que debía creer en un nuevo Dios...aturdido tal vez el monarca por estas palabras le preguntaría por que,si él era el rey de todas las comarcas por donde habían pasado los españoles y que ellos no tenían más que un Dios (el Sol).El sacerdote,para convencerlo le entrega un libro de rezos (algunos dicen una Biblia)...Atahualpa los recibe y sus cinco sentidos,de acuerdo a la cultura de entonces,no entendía nada y arroja el libro en mención...Vicente Valverde grita ¡Santiago! Era el momento del ataque,se oye el estampido de un arcabuz, los españoles arrecian hacia la litera del inca que estaba custodiado por sus vasallos...al término Atahualpa es tomado prisionero por los españoles,lo conducen a su cuartel general...finalmente lo someten a un juicio sumario y le dan la pena de muerte que lo cumpliría con ser quemado,sin embargo fue cambiado por el estrangulamiento por que el soberano inca aceptó bautizarse con el nombre de Juan...
No fue fácil para los españoles apoderarse del imperio,hubo sublevaciones contra ellos siendo el más importante el de Manco Inca.
Sobre arqueología tenemos una serie de vestigios que no han sucumbido con el tiempo: Machu Pichu;el calendario astronómico más grande del mundo situado en las Pampas de Nazca;restos de la primera civilización de América situado en Caral en la costa norte del Perú...Reservas naturales: bosques de piedras,de flora y fauna,,,y más y más.
Acabo de leer el cuento que me sugeriste y eso me hace recordar el primer viaje de Pizarro,cuando llegan a
Puerto Quemado y Puerto de Hambre ...en ese trayecto,Diego de Almagro fue herido en un ojo por las armas de los nativos,por este hecho perdió un ojo y recibió el apelativo de "el tuerto".
Gracias por la lectura y como te dije anteriormente es un resumen muy ajustado.Obviamente la interpretación lo he dejado de lado,solo esbocé la narrativa.
Saludos.
Miér Ene 15, 2025 3:23 am por caminandobajolalluvia
» MUERTE DEL SILENCIO [Dedicado a García Lorca y seguidores]
Miér Ene 15, 2025 3:07 am por caminandobajolalluvia
» EN TU AMOR
Jue Dic 12, 2024 2:17 pm por eledendo
» MERCADERES DEL TEMPLO
Jue Nov 14, 2024 4:55 am por caminandobajolalluvia
» CREPÚSCULO: breve cántico
Dom Nov 03, 2024 2:26 pm por eledendo
» Del esplendor imposible
Mar Oct 01, 2024 8:03 pm por caminandobajolalluvia
» Del esplendor imposible
Miér Sep 18, 2024 2:45 pm por eledendo
» Te digo adiós
Mar Sep 10, 2024 11:53 pm por kin
» Arrugas
Vie Ago 30, 2024 7:28 am por jorge enrique mantilla